Entrada destacada

Consagración del Templo

**El canto de la tierra en Alpedroches**   Un 11 de agosto, la tierra de silencio de Alpedroches encontró su voz. A mediodía, el campo y su...

sábado, 2 de enero de 2021

Las Botargas de Guadalajara

  Las botargas de Guadalajara son una tradición fascinante y profundamente arraigada en la provincia de Guadalajara, España. Estas figuras, generalmente masculinas, se disfrazan de manera llamativa con trajes coloridos y máscaras que a menudo tienen una apariencia animal o incluso diabólica. Su origen se remonta a tiempos antiguos, posiblemente al paleolítico, y están vinculadas a rituales y creencias animistas y naturalistas. Hoy en día, forman parte de las festividades populares, mezclando elementos profanos y religiosos.

Existen diferentes tipos de botargas, como las del ciclo fustigante, que suelen aparecer en invierno y llevan elementos como cachiporras o vejigas para interactuar con la gente, y las que dirigen danzas en primavera y verano. También hay personajes más difíciles de clasificar, como diablos y figuras teatrales

  José Antonio Alonso, ha realizado este interesante trabajo sobre Botargas el que se puede leer desde el enlace a calameo.


miércoles, 12 de junio de 2019

La ministra de trabajo Sra. Magdalena Valerio, visita Atienza



El pasado domingo 9 de Junio,  tras ser declarada la cofradia "Patrimonio Inmaterial de Castilla-La Mancha", se celebró el  857 aniversario  de La Caballada.


Con motivo de esta celebración,  visitaron Atienza las siguientes autoridades:
- Ministra de trabajo Sra. Magdalena Valerio

lunes, 13 de agosto de 2018

El subdelegado del Gobierno Angel Canales se interesa por Alpedroches, en el día grande de la localidad.

 
**Visita del Subdelegado del Gobierno en Guadalajara a Alpedroches**

El pasado domingo 12 de agosto, con motivo de la fiesta patronal, el subdelegado del gobierno en Guadalajara, Ángel Canales, visitó Alpedroches. Fue recibido calurosamente por vecinos y los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Comunidad de Vecinos de Alpedroches, tanto los integrantes salientes como los recientemente elegidos el 5 de agosto.

Durante su visita, Ángel Canales recorrió las calles del pueblo y visitó la sede de la Asociación, interesándose activamente por la situación del pueblo y los retos que enfrentan sus habitantes. La Asociación le informó sobre los proyectos que tienen planificados y destacó las dificultades que afectan a la comunidad, como la mala o, en muchas zonas, inexistente cobertura de móviles, así como los problemas derivados del reciente cambio en el sistema de suministro de agua. Estos incluyen la falta de presión, roturas en las tuberías e incluso la falta de agua potable en la fuente principal.

Tras finalizar su recorrido, el subdelegado asistió a la misa y la tradicional procesión en honor a la Virgen del Puente, acompañando a los vecinos en la celebración de sus fiestas patronales.

---

Consagración del Templo

**El canto de la tierra en Alpedroches**

 

Un 11 de agosto, la tierra de silencio de Alpedroches encontró su voz. A mediodía, el campo y su gente regresaron a la vieja iglesia, ahora renovada, para consagrarla una vez más con su presencia. Fue un acto lleno de simbolismo y emoción.

El encargado de oficiar este memorable momento fue José Antonio Alonso, de Robledo, promotor del Museo del Cordón y alma de la memoria cultural de Guadalajara. Su primer "rezo" no fue otro que la nana aprendida de labios de su madre, un homenaje a las raíces y tradiciones que conectan generaciones.

Desde su rincón, la Virgen del Puente, vestida de blanco, otorgó su bendición silenciosa mientras los presentes cantaron a la vida y al amor. Se escucharon voces al partir las colmenas, entonaron el cura y la mayordoma, cantó la tabernera desde su rincón, y los enamorados dedicaron sus cantos al mayo luminoso y a la noche de San Juan. Porque, cuando los hijos de esta tierra cantan, la misma tierra lagradecida les devuelve su canción.

En presencia de paisanos, forasteros y dos diputados, se sellaron dos compromisos de gran importancia. Por un lado, el párroco, en representación del obispo, declaró solemnemente que la iglesia, con su NIF, pertenece al pueblo de Alpedroches. Por otro, José Antonio Alonso, conmovido por la ocasión, prometió volver a cantar cada sábado que preceda a la fiesta de la Virgen del Puente, perpetuando esta hermosa tradición.

Alpedroches florece nuevamente. En tiempos de zanjas, su patrona sigue tendiendo puentes que unen corazones y generaciones.

Jacinto Chicharro Santamera




**Colaboración para la reforma de la iglesia parroquial de Alpedroches**

 

La comunidad de Alpedroches continúa trabajando con dedicación para la reforma y conservación de su iglesia parroquial, un símbolo esencial de su patrimonio cultural y espiritual. Si deseas apoyar esta importante iniciativa, puedes realizar tu aportación al siguiente número de cuenta:  

**ES82 2085 7554 71 03 302915 61**  

El párroco de Alpedroches, D. Miguel Ángel Ortega, está comprometido con esta labor y facilitará el certificado correspondiente con los datos de tu aportación.
Con tu ayuda, seguiremos construyendo un futuro en el que la historia y el espíritu de Alpedroches florezcan juntos.

---