**Alpedroches: un rincón de historia y tradición en Guadalajara**
Enclavado en la provincia de Guadalajara, Alpedroches forma parte de la encantadora comarca de La Serranía. Este apacible pueblo, que desde el 27 de marzo de 1975 es oficialmente una pedanía de Atienza, conserva el alma de un lugar histórico que atrae por su tranquilidad y misterio. Además, tiene el privilegio de ser parte de la **Ruta Jacobea de la Lana**, un recorrido lleno de simbolismo y espiritualidad que invita a los viajeros a descubrir un legado atemporal.
Por sus tierras serpentea el **Camino del Cid**, una ruta épica que, en su octava etapa, se detiene en la célebre Peña del Cid. Este imponente paraje, envuelto en leyendas, es el lugar donde se dice que el Cid Campeador y sus hombres encontraron refugio y descanso durante sus gestas. La Peña no solo guarda historias, sino que ofrece vistas impresionantes que conectan al visitante con la fuerza y el espíritu de tiempos pasados.**El alma de un pueblo que resiste al paso del tiempo**
Como muchas otras localidades de la comarca, Alpedroches ha sido testigo del éxodo de su población. En los años 60, casi todos sus habitantes partieron en busca de un futuro mejor, dejando atrás una estampa de casas silenciosas y calles serenas. Sin embargo, el pueblo nunca perdió su esencia. Hoy, sus antiguas viviendas cobran vida con las risas y conversaciones de familias que regresan durante las vacaciones o los fines de semana, redescubriendo en sus rincones la magia de la vida tranquila.En su momento, Alpedroches contó con un colegio que, aunque hoy ya no existe, fue un símbolo de
aprendizaje y comunidad para los habitantes del pueblo. En los recuerdos de quienes lo conocieron, aún permanecen las historias de los alumnos que compartían sus días entre risas y aprendizajes. Fotografías de aquellos tiempos capturan a los estudiantes y su profesora, María Teresa, creando un legado que sigue vivo en la memoria colectiva de este rincón especial.
Alumnos: Águeda, Paco, Flora, Isabel, Miguela, Rosa, Florencio, Tiburcio, Agustina, Antonio, Felisa, Seve, Victoriano, Victoria.
Profesora: María Teresa
**Una naturaleza que cautiva**
Los alrededores de Alpedroches son un regalo para los amantes de la naturaleza. Zonas como La Dehesa, El Pradejón y Las Peñas albergan una rica biodiversidad que se mezcla con la tranquilidad de un pinar que parece acariciar el cielo. Entre sus parajes, es posible encontrar espinos albares, majuelos y zarzas que se entrelazan con chopos y campos de trigo, avena y cebada. La fauna, por su parte, deleita con la presencia de águilas majestuosas, zorros astutos, jabalíes esquivos y aves pequeñas que alegran el paisaje con su canto.Pinchar aquí para saber cosas curiosas de la historia de Alpedroches.
La arquitectura popular de Alpedroches se caracteriza por el uso de piedra y madera, con especial protagonismo de su iglesia románica: **Nuestra Señora de la Asunción**, ubicada a pie de carretera. Construida en el siglo XVI y reformada en el XVIII, esta iglesia combina muros de sillería y cadenas de sillares con una portada en arco situada en el lado de la Epístola. Conserva elementos originales del siglo XVI, como el arco y el compás, junto con zapatas de madera y pilares de piedra. Destaca su torre-espadaña en la cabecera, edificada en sillarejo y mampostería.
En el interior se encuentran dos naves: la nave central, cubierta de madera a dos vertientes, y la nave lateral, con una cubierta inclinada de un solo vertiente. Los pilares octogonales con bases cuadradas sostienen una arquería de medio punto, incluyendo el arco triunfal o de gloria.
El presbiterio está adornado con una cúpula de media naranja sobre pechinas, decorada con restos de yeserías del siglo XVIII en sus paredes. La Capilla de la Pila mantiene su pila bautismal, ornamentada con detalles de puntas y arcos, bajo una cubierta de bovedillas entre vigas. La sacristía presenta una estructura similar, reflejo de las obras de consolidación recientes.
En el coro alto, situado a los pies de la iglesia, destaca la viguería de madera tallada, que data del siglo XVI, como gran parte del templo.
En el lado del Evangelio aún se puede observar el espacio vacío donde solía estar un retablo, junto a un nicho que conserva restos de pinturas del siglo XVIII. Sin embargo, la iglesia alberga un retablo barroco del siglo XVIII, en el que se encuentra un Cristo de mediano tamaño acompañado por imágenes de la Virgen y San Juan, además de dos ángeles que custodian el conjunto.
La capilla Mayor resguarda un retablo barroco imponente con esculturas modernas, incluyendo representaciones de la Virgen y los ángeles, así como de San Pedro, San Pablo y Cristo en la Cruz.
En el lado de la Epístola se encuentra un altar moderno con una pequeña talla de San Isidro Labrador, hecha hacia mediados del siglo XX. Cerca de este altar, hay una pintura de San Roque junto a dos tallas modernas de la Virgen del Puente y de San José con el Niño.
Alpedroches contaba también con varias ermitas, entre ellas una situada a medio camino entre el pueblo y los pueblos de Miedes de Atienza. Según la tradición, los habitantes de la zona, acudían allí la semana siguiente a la Pascua de Pentecostés para celebrar a "la Virgen de Pentecostés".
En el interior se encuentran dos naves: la nave central, cubierta de madera a dos vertientes, y la nave lateral, con una cubierta inclinada de un solo vertiente. Los pilares octogonales con bases cuadradas sostienen una arquería de medio punto, incluyendo el arco triunfal o de gloria.
El presbiterio está adornado con una cúpula de media naranja sobre pechinas, decorada con restos de yeserías del siglo XVIII en sus paredes. La Capilla de la Pila mantiene su pila bautismal, ornamentada con detalles de puntas y arcos, bajo una cubierta de bovedillas entre vigas. La sacristía presenta una estructura similar, reflejo de las obras de consolidación recientes.
En el coro alto, situado a los pies de la iglesia, destaca la viguería de madera tallada, que data del siglo XVI, como gran parte del templo.
En el lado del Evangelio aún se puede observar el espacio vacío donde solía estar un retablo, junto a un nicho que conserva restos de pinturas del siglo XVIII. Sin embargo, la iglesia alberga un retablo barroco del siglo XVIII, en el que se encuentra un Cristo de mediano tamaño acompañado por imágenes de la Virgen y San Juan, además de dos ángeles que custodian el conjunto.
La capilla Mayor resguarda un retablo barroco imponente con esculturas modernas, incluyendo representaciones de la Virgen y los ángeles, así como de San Pedro, San Pablo y Cristo en la Cruz.
En el lado de la Epístola se encuentra un altar moderno con una pequeña talla de San Isidro Labrador, hecha hacia mediados del siglo XX. Cerca de este altar, hay una pintura de San Roque junto a dos tallas modernas de la Virgen del Puente y de San José con el Niño.
Alpedroches contaba también con varias ermitas, entre ellas una situada a medio camino entre el pueblo y los pueblos de Miedes de Atienza. Según la tradición, los habitantes de la zona, acudían allí la semana siguiente a la Pascua de Pentecostés para celebrar a "la Virgen de Pentecostés".
Las gachas, embutidos elaborados en la zona, asados de cordero, cabrito y los ricos productos de Bollería, Pan, etc. elaborados en el Horno Alberto con establecimiento abierto al público en Atienza Periódicamente, Pasa por Alpedroches surtiendo de sus productos.
Cantera:
Declarada de interés nacional, la cantera de Alpedroches, se Extrae una gran parte del balastro que se Emplea en la construción del trazado del AVE. Su explotación está gestionada por la empresa Benito Arno e Hijos, SA, con 10-12 puestos de trabajo directo.
Localización:
La Serranía de Guadalajara:
Esta comarca de Guadalajara, Ocupa todo el Noroeste de la Provincia de Guadalajara comprendiendo una extensión próxima a los 3.000 kilómetros cuadrado. La zona más occidental de las Serranías de Guadalajara, Enclavadas al sur del
Sistema Central, Dentro del Macizo de Ayllón, Es la más escarpada de éstas, superando varias cotas los 2.000 metros de altitud. La zona más oriental de estas serranías suaviza sus perfiles, alternándose con cerros y lomas Llanas Escasa de
elevación, parameras de los medios de comunicación una altitud de 1.200 metros.
Dentro del conjunto de esta amplia comarca Se incluyen Distintos y variados subsistemas serranos: Sierra de Ayllón,
Sierra de Ocejón, La Sierra del Alto Rey, Sierra de Pela y Sierra Ministra.
Una amplia Red de Ríos y Arroyos tiene en esta comarca su cabecera, con el Jarama y el Henares como cursos fluviales
principales. Al norte de esta comarca se enclava el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra(Cantalojas),Uno de los bosques de hayas más meridionales de toda Europa.Las principales poblaciones enclavadas en esta comarca son: Atienza,Cogolludo,Tamajón,Valverde de los Arroyos,Majaelrayo, Cantalojas,Galve de Sorbe, entre otras muchas.
19 comentarios:
Un saludo a los de Alpedroches, que supongo que en invierno podrán contarse con los dedos de las manos.
Ya visitaré el blog, a ver si hay novedades.
Saludos.
Cierto Soros, no tenemos excesivos problemas de tráfico en invierno, Visité tu bloq, y volveré hacerlo con tiempo, es interesante. Saludos
una cosa es hacer una vision del pueblo en general y otra es hacer propaganda de ciertos comercios de la zona, ya que algunos su calidad deja bastante que desear, y me da igual que me censures o que no, ya podrias haber puesto también el nombre de la empresa de embutidos, ...
Ha sido publicidad no intencionada, me deje llevar por el recuerdo del saborcito de las tortitas... que ricas! ;-)
y tienes razon tambien el choricito de de la empresa de embutidos está buenisimo.
Cuando quieran los de los embutidos, colocamos un anuncio para que la gente disfrute con sus productos.
Tambien tienes razon con que algunos no dan la talla, demosles un margen de confianza, seguro que ya están en ello :-)
Un saludo a los Alforjeros conocidos en las fiestas de Guada, de parte de vuestra paisana Jeru (... si hombre, la de la abuela Fermina). Se me ha ocurrido escribirlo aquí, pero no sé si llegará a algún sitio.....bueno, por mi que no quede :)
holaaaaaaaaaaaa
que tal va el puente??'
si se aburren ay les dejo algunas cosas para ver y leer.
besos y cuidaddo al poner el arbol de Navidad!!!!
http://doblevitta.blogspot.com/2008/12/conexion-castilla-y-la-mancha.html
http://fotolog.miarroba.com/noecrof/
Caer esta permitido, levantarse es una obligación. By Noecrof
holaaaaaaaaaaaa
que tal va el puente??'
si se aburren ay les dejo algunas cosas para ver y leer.
besos y cuidaddo al poner el arbol de Navidad!!!!
http://doblevitta.blogspot.com/2008/12/conexion-castilla-y-la-mancha.html
http://fotolog.miarroba.com/noecrof/
Caer esta permitido, levantarse es una obligación. By Noecrof
Para que tomeis nota los de Alpedroches....
En este sentido, López recordó que en la actualidad el mayor grosor de la actuación está ya solventado, restando tan sólo el asfaltado del tramo de carretera que da acceso al nuevo aparcamiento, un ramal de poco más de un kilómetro de longitud. A su término, el aparcamiento tendrá capacidad «para más de 1.000 vehículos», promocionó su alcalde. Cabe reseñar que aunque Atienza apenas cuenta con 500 habitantes, es zona de visita para visitantes y turistas durante los fines de semana y las fechas festivas, por lo que un servicio de estas características puede encontrar gran aceptación.
Tanto la inversión como la construcción del aparcamiento ha sido asumida por la empresa ARNO, propietaria de la vecina cantera de Alpedroches.
http://www.latribunadeguadalajara.es/noticia.cfm/Provincia/20090215/obras/hospital/santa/ana/atienza/finalizaran/mismo/mes/7620E2FF-1A64-968D-5993714748956650
¡Ah! sí, ya me acuerdo... ¡Ansúrez! Llamábanle el alforjero, que este es el mote que aquí damos a los de Alpedroches ... Ya recuerdo... Y el hombre tenía lo que llaman ilustración, o un atisbo de ella. Se expresaba con donaire y daba gusto oírle.
18-02-2009
Espero hacer buenos amigos en Alpedroches.
Saludos
José Carlos Tamayo
25-05-2009
He nacido en Francia pero esty enamorada de los pueblos de la Alcarria sus gentes tan amables y acogedoras, tengo un chalecito en Nueva Sierra de Altomira y me gusta recorrer los publos de alrededor, y vuesro pueblo me encanta. Un beso para todos.
Lina Feld Mariscal
15-09-2009
HOLAA¡¡¡ Mi padre era nacido en Alpedroches y yo he pasado algunos veranos ahi de pequeño, y hoy, por casualidad, he encontrado este blog, y, logicamente, lo seguiré en el futuro y si puedo colaborar en algo, lo haré.
Por cierto, me han mandado las nuevas fincas que me han correspondido en la concentración parcelaria de Alpedroches la Miñosa, pero por el póligono y parcela que me han dado, no hay manera de localizarlas en los planos del Sigpac y el Catastro ¿Alguien me puede decir si en el ayuntamiento de Atienza, por ejemplo, se pueden consultar los planos de donde se ubican las nuevas fincas concentradas?
Gracias anticipadas, y a seguir con el blog, que me parece estupendo.
Saludos Cordiales. Juan Antonio
HE VISTO UN COMENTARIO DE UNA SEÑORA, QUE SE DICE FRANCESA, LLAMADA LINA FELD MARISCAL. ESTA FRANCESA ES UNA ENAMORADA DE ESPAÑA, DE GUADALAJARA Y DE SU ALCARRIA. JUNTO CON SU MARIDO DON RAFAEL, PARTICIPA DE MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES QUE SE DESARROLLAN EN EL AMBITO DEL LAGO DE BOLARQUE, DONDE TIENE UNA CASA. ESTÁ PREPARANDO UN POSIBLE VIAJE A LA ZONA DE ATIENZA, POR SUPUESTO PSANDO POR ALPEDROCHES, Y VISITANDO LAS MUCHAS E INMEJORABLES JOYAS DEL ROMÁNICO QUE HAY EN LA ZONA. LINA, POR TUS ACTOS TE CONOCERAN....ADELANTE
¡Hola!Tengo sesenta años y de pequeña iba a la escuela de Alpedroches porque pasaba alguna temporada con mis abuelos. La escuela ya no existe ahora se ha convertido en un jardín de una finca colindante.Recuerdo sus pupitres y el queso y la leche en polvo con grumos que nos daban.
Las nevadas eran tan grandes que a mí me cubria la nieve; recuerdo que me cogia mi tío en brazos.
No quiero aburriros si os interesa os contaré más cosas. Adios
chopera,
Todo lo relacionado con el pueblo es interesante y despierta curiosidad.
Por cierto... creo que se tu nombre, Nieves?
Enhorabuena por el trabajo por parte del alcalde fuiste un buen chico,te conozco desde pequeño y estas demostrando ser buen alcalde.Sigue asi y demuestra lo que tus padres y abuelos te han enseñado.Milu''Angelines''
añoro los partidos de futfol de solteros y casados
los frondosos arboles que cubrian el pueblo le daban un encanto especial. ahora con la mitad de los arboles a perdido la mitad de el encanto.
Este año, partido S vs C , fijo, ya va siendo hora...
David
Publicar un comentario